Blog Elienpedia

Fidelidad

Cuando hablamos de fidelidad hablamos de ser fieles con nuestros propios principios, es importante ser fiel a nuestros propios principios. 

Sin embargo, también es importante mantener una reeducación de nuestros principios.

Reconocer que las estructuras, tanto mentales como emocionales, que conforman nuestras memorias, pueden ser totalmente tergiversadas de acuerdo con las propias experiencias de nuestros padres y abuelos.

La fidelidad no es mas que ser fiel a uno mismo. 

Ser fiel es reconocernos como belleza pura, es reconocernos como el mismísimo Universo vibrando manifestado de forma individual.

Ser fiel a esos valores por los que gustosamente agradezco cada día, que me hacen sentir mejor persona, mejor padre, mejor hermano, mejor madre, mejor hermana, mejor hijo y mejor hija. 

No se trata de ser fiel a una determinada personalidad, se trata de ser fiel a nuestra verdadera individualidad, a esa individualidad que contiene justo toda la existencia y que a su vez es, en sí misma, la existencia.

Ser fiel no es ser fiel a todo aquel que nos rodea, no se trata de remodelar nuestra naturaleza para ser aceptados por la sociedad.

Ser fiel es ser puro, es permitir que aflore nuestra verdadera naturaleza, sin importarnos si es o no aceptada, si somos o no reconocidos.

Brillar, brillar con todo nuestro potencial individual sin esperar nada a cambio.

Ser fiel significa ser tu a cada instante, aceptar tu propia naturaleza. 

Ser fiel significa ser lo que eres y amarlo, no importa si eres corteza, hoja, flor, fruto. 

Eres belleza vibrando, eres el propio Universo manifestado.

Cuando eres fiel a ti mismo eres fiel a cuanto te rodea, pues no intentas ser otra cosa, no intentas identificarte con una personalidad, cuerpo, emociones o pensamientos, no intentas colocarte titulo alguno o un nombre, todas estas consideraciones pierden su importancia.

Comienza a ser importante tu verdadera individualidad, la infinitésima parte que representas en la existencia, tu verdadera individualidad, tu unificación del ser, y la existencia en su totalidad. 

Dejas de identificarte con la flor o la corteza, dejas de identificarte con tus emociones, con la alegría o la tristeza, con tu cuerpo o con tus pensamientos.

Ser fiel es ser tu mismo a cada instante y ser tu mismo a cada instante es reconocerte como el todo que te rodea y como un todo unificado.

Ser fiel es no ocultarte nada a ti mismo y no tener nada que ocultar, es solo ser. 

Te invito a descubrir esa fidelidad dentro de ti para que ocurra en todo aquello cuanto te rodea.

Siendo fiel a ti mismo reconocerás en todo belleza y perfección.

Querido caminante de tu propio sendero, te invito a practicar cada día, “me amo y me libero”.

 Cuando tengas un juicio hacia ti mismo, cuando te hagas una critica, recuerda decirte “me amo y me libero”.

Cuando tengas necesidad de ofenderte o de dañarte, recuerda, “me amo y me libero”.

Te puede interesar

Enfado

¿Qué es el enfado? ¿Por qué nos enfadamos? El enfado es una...

Leer más

Eternidad

El ser humano debe evolucionar hasta obtener consciencia de la eternidad de...

Leer más

Dios

Cuando intentamos que ese Dios que observamos sea observado por otros ojos,...

Leer más

Cuerpo

Lo primero que debes integrar acerca del cuerpo es que nace de...

Leer más

Eternidad

El ser humano debe evolucionar hasta obtener consciencia de la eternidad de...

Leer más

Suscríbete

Subscríbete a nuestro boletín  y recibe inspiración mensual directamente en tu bandeja de entrada.