Blog Elienpedia

El pensamiento

El pensamiento es el hilo conductor que conecta la mente individual con la mente universal.

Cada ser humano tiene su propio pensamiento y se pierde en él tratando de interpretarlo todo. 

La energía crea formas que son interpretadas a través del pensamiento, por lo que el pensamiento no es otra cosa que la interpretación de la energía.

Cada uno de tus pensamientos crea tu vida, crea tu realidad a través de esa interpretación.

El pensamiento permite decodificar las acciones y las formas a través de tres tipos de procesos esenciales:

1.- Procesos básicos, regidos por los pensamientos concretos.

2.- Procesos directivos y ejecutivos, que relacionan la causa con el efecto.

3.- Procesos de reflexión consciente regidos por pensamientos abstractos, donde el pensamiento accede según su lógica y los modifica.

Observa el pensamiento y comprende la realidad que hay detrás de sus procesos si quieres transformar tus pensamientos, plenos de memorias de temor y de carencias, y modificar tu realidad. 

Cambiando tu forma de pensar cambias tu vida porque el ser humano es un ser que deviene en aquello en lo que se enfoca, según su propia interpretación de la realidad.

¡Estupendo, entonces ya puedes comenzar a construir tu realidad!

Como funciona el pensamiento

El pensamiento es un interruptor que se activa según se necesita.

El pensamiento esta influenciado por los diversos factores del entorno, por el que has transitado cuando te dieron a luz y luego creciste, y te desarrollaste. 

Todas tus experiencias sucesivas, hasta el día de hoy, más allá de la formación de tu personalidad como humano, son una consecuencia,

y una repetición, de aquellas que transitaste durante el periodo que duro tu gestación, nacimiento, infancia, pubertad y adolescencia.

Todas las influencias, externas e internas, funcionan como conciencias que se almacenan en tres cajones principales: subconsciente, preconsciente y consciente.

La mente individual permite que brote el hilo fino del pensamiento, según las influencias recibidas en el desarrollo de tu personalidad, organizándolo de la siguiente manera:

1.- La información sobre procesos generales de evolución y de importancia relativa, se almacenan de forma automática en el subconsciente.

2.- La información que depende de otros factores personales se almacena en el preconsciente.

3.- La información relevante en función de la tarea que estamos ejecutando en ese momento se almacena en el consciente.

En el subconsciente se determina la realidad en la que habitas, es ahí donde existe la posibilidad de reeducar tu forma de pensar.

En la vida cotidiana, tus reacciones son el resultado de tus pensamientos, que a la vez son los que van creando la realidad de tu mañana.

Cambia tu forma de pensar cambiar y cambiara tu vida. 

¡Cuestionar las influencias que has recibido, te dará la posibilidad de observar la forma en la que interpretas la realidad que te rodea y los hechos que te persiguen y te mantienen atrapado en el tiempo!

Pensamiento reprimido

Es normal que no seas consciente de muchos de tus pensamientos y de muchas de tus emociones, aprendiste a ocultarlos y a disimularlos de pequeño, en la infancia, con la finalidad de encontrar el amor que necesitabas en aquello momentos, y que resulto luego ser imprescindible

para ayudarte a recordar y a poder sobrevivir o florecer hoy.

Sin embargo, permitir aflorar los pensamientos es imprescindible si queremos acallar la mente y encontrar un estado placentero de meditación.

Al salir a la superficie puedes observarlos y, al observarlos, puedes ver como fluyen, deteniéndose cuando les prestas tu atención, para continuar fluyendo luego dejando paso a los nuevos pensamientos.

Como silenciar el pensamiento

El pensamiento llora como un bebe incomprendido a la espera de ser atendido. El pensamiento desaparece cuando se le presta atención. 

Luchar contra tu pensamiento lo fortalece, pues esta tratando de lograr ser atendido por la única persona que, realmente, es capaz de atenderlo y darle soluciones: tu. 

Si lo reprimes o lo obvias, le iras fortaleciendo cada vez mas, sin embargo, cuando lo atiendes se siente reconocido y deja de llamar la atención. 

Esto puedes comprobarlo, fácilmente, si observas tu realidad cotidiana a la luz de tu maestro exterior.

El pensamiento funciona como un perro. Cuando lo sacas a pasear tres veces al día a la misma hora, el se programa para estar listo justo a esa hora y hacer sus necesidades.

El pensamiento puede ser programado y disciplinado por el habito, por medio de la practica de una meditación ordenada. Si practicas, de forma constante, comprobaras que los pensamientos acaban por perder fuerza y desaparecen. 

Meditar es escuchar el pensamiento, atenderlo para que fluya, y para que en ese fluir genere espacios internos donde cultivar espacios de silencio.

¡Confía en ti y hazte plenamente responsable de tu vida!

Los pensamientos intrusivos

Los pensamientos intrusivos son como gotas de agua de un estanque que se desborda por sus limites. Son pensamientos persistentes, repetitivos e invasivos relacionados con alguna situación que no te agrada, que te gustaría que desapareciera de tu vida.

Se introducen sin permiso y a veces se convierten en obsesivos o insistentes, y luchar contra ellos no es la solución.

Como gestionar los pensamientos intrusivos

Escucha atentamente aquello que te piden a gritos.

Son pensamientos que has mantenido ocultos durante mucho tiempo. 

Por eso, tienes que analizarlos, buscar cual es su origen y de donde provienen, interpretar claramente que te están tratando de decir y, por fin, entender por que se repiten y mantienen.

En primer lugar, es importante permitir que se manifiesten, no reprimirlos ni querer desecharlos en cuanto aparecen y para ello tienes que aceptar pensar en aquello que no te apetece pensar. En segundo lugar, puedes dedicarle un espacio y un tiempo limitado preestablecido por ti previamente y en tercer lugar puedes ayudarte por medio de la practica de una meditación disciplinada.

¡Escucha tus pensamientos!

Origen de los pensamientos intrusivos

Si encuentras la fuente de tus pensamientos obtendrás el control sobre ellos.

Estos pensamientos pueden tener su origen en uno o varios de estos aspectos:

Te puede interesar

Alma

Todo en el universo tiene un alma y un espíritu. El alma...

Leer más

Meditación

Vivir en el presente es meditar, meditar es encontrar ese instante perfecto,...

Leer más

Eternidad

El ser humano debe evolucionar hasta obtener consciencia de la eternidad de...

Leer más

Fracaso

Los fracasos, a veces son como piedras, te pueden caer encima y...

Leer más

Fidelidad

Cuando hablamos de fidelidad hablamos de ser fieles con nuestros propios principios,...

Leer más

Ciclos

Cada ser humano, cada ser vivo, en el momento de nacer ha...

Leer más

Suscríbete

Subscríbete a nuestro boletín  y recibe inspiración mensual directamente en tu bandeja de entrada.